INFORMACION CORONAVIRUS
Orden SND/310/2020 de 31 de Marzo
Real decreto 10/2020 de 29 de Marzo
Toda la legislación referente al COVID-19
Comunicado Bienestar Social 25/03
Actividades y Ejercicios para hacer en casa
Cuaderno de ejercicios fase leve
Cuaderno de ejercicios fase moderada
Ejercicios estimulación cognitiva nivel medio semana 1
Ejercicios estimulación cognitiva nivel medio semana 2
Ejercicios estimulación cognitiva nivel alto semana 1
Ejercicios estimulación cognitiva nivel alto semana 2
Actividad con un baraja de cartas
Ejercicios de mantenimiento para casa I
Ejercicios de mantenimiento para casa II
Ejercicios de mantenimiento para casa III
Taller comunicación con el enfermo de Alzheimer
Síndrome de Burnout (Cuidador Quemado)
Enfermedad de Alzheimer fases y síntomas
Consejos para afrontar la mañana
Consejos para afrontar la tarde
Entrenamiento en relajación muscular
Ejercicio y movimiento para usuarios
Recomendaciones sobre cuidados para personas con Alhzeimer
Recomendaciones relacionadas con las rutinas diarias
Guía para cuidadores durante la cuarentena del COVID
Consejos para comunicarse con nuestros familiares afectados de Alhzeimer
Actividades de estimulación para casa
Consejos. Quienes no podéis quedaros en casa porque estáis cuidando
Consejos. Si cuidas a una persona con demencia y no podéis estar en casa
Consejos. Si tu familiar mayor se encuentra en situación de aislamiento en casa
.
Ultimas Notocicias
- FEDACAM y CEAFA, reivindican el papel esencial de las mujeres y su contribución a la calidad de vida de las personas con demencia 8 marzo, 2021
- Castilla-La Mancha abrirá los centros de día si los datos siguen mejorando 25 febrero, 2021
- Núñez liderará una iniciativa parlamentaria que contemple un Plan de Apertura inmediata de los Centros de Día y Centros Ocupacionales de la región 25 febrero, 2021
FEDACAM (Federación de asociaciones de Alzheimer y otras demencias de Castilla La Mancha) se creó en 1999. Es una organización de carácter sociosanitario y sin ánimo de lucro formada actualmente por 33 asociaciones. Pertenece desde su inicio a la Confederación española de Alzheimer (CEAFA), compuesta por más 300 asociaciones.
El objetivo principal que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas (pacientes y familiares/cuidadores) para que puedan tener una vida digna.
Las personas con Alzheimer y otras demencias pueden seguir gozando de una buena calidad de vida en el largo proceso de su enfermedad siempre y cuando cuenten con los apoyos y cuidados necesarios. Pero la atención no debe centrarse solo en la persona afectada sino también en los familiares que los cuidan cada día. Solo de esta manera se podrá definir un marco de apoyo integral, adecuado y eficaz.
El trabajo en equipo en el ámbito sociosanitario desde una perspectiva integradora es fundamental. El tratamiento farmacológico combinado con las terapias no farmacológicas que realizamos en las Afas (estimulación cognitiva, fisioterapia, entrenamiento en actividades de la vida diaria, musicoterapia,…) son parte de la solución para tratar las demencias.
La finalidad es lograr un mundo libre de Alzheimer. Reivindicamos más apoyo a la investigación biomédica que busca la cura de la enfermedad y a la investigación social y sociosanitaria que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, a consolidar la credibilidad de las asociaciones y a crear entornos sociales y políticos más amigables con la demencia.
El compromiso y esfuerzo compartido con CEAFA, nuestras AFAs, las instituciones públicas y privadas, los medios de comunicación y el apoyo social, son la clave para conseguir que sea posible “VIVIR BIEN CON DEMENCIA”
PRESIDENTA: Inés Mª losa Lara (presidenta Afa Tomelloso).
VICEPRESIDENTE: Sergio Sánchez Alvarez (presidente afa Fuensalida).
SECRETARIA: Concepción García González (pesidenta afa Villarrobledo).
TESORERO: Gerardo Colás Madrid (vicepresidente afa Albacete).
COORDINADORA/TRABAJADORA SOCIAL: Gema Caballero Bonillo
ADMIISTRATIVA: Sandra Hernán Jareño
Misión:
La Federación de Asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias de Castilla la Mancha es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y sus familias, que aspira a ser referente autonómico y voz del tejido social del Alzheimer, promoviendo marcos de intervención adecuados y adaptados a la realidad cambiante.
Visión:
Esta Federación, producto de la unión del esfuerzo de sus entidades-miembro y con el ánimo de seguir la línea que promueven las políticas sociales dirigidas hacia el lema “envejecer en casa” considera imprescindible poner en funcionamiento una serie de programas de servicios socio-sanitarios intermedios y especializados dirigidos a prevenir y paliar las consecuencias de las demencias, en general y el Alzheimer en particular, arbitrando estrategias organizativas que rentabilicen los recursos humanos y faciliten los cauces de comunicación, contando con la experiencia de todos los sectores asistenciales implicados.
Valores:
Comunicación fluida y accesible. Transparencia, Solidaridad y Empatía entre las Asociaciones-miembro.
Confianza en el Equipo. Corresponsabilidad
- Mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias y la de su familia a través de una atención integral.
- Defender los derechos del colectivo que representan las asociaciones de familiares de personas de Alzheimer y otras demencias (AFAs) en Castilla la Mancha.
- Coordinar, crear, buscar y aplicar nuevos enfoques y prácticas para el buen funcionamiento de la AFAs.
- Posibilitar espacios de respiro a los familiares cuidadores.
- Promover la difusión y el conocimiento de la enfermedad.
- Apoyar el impulso de programas de investigación en colaboración con otras entidades.
Fedacam desarrolla varios programas regionales:
Con el apoyo económico de las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad y de otras instituciones, se desarrollan los siguientes programas:
· “Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal”
· “Termalismo terapéutico de Alzheimer”
· “Mejora de la calidad de gestión e intervención de las AFAs”.
· “Demencia y promoción de la salud”
· “Estimulación cognitiva en Alzheimer y otras demencias con nuevas tecnologías”
· “Gestión de programas con cargo a la asignación del IRPF”
Cada asociación ofrece una cartera de servicios, en función de sus recursos y las necesidades de su ámbito de actuación.
Tratamiento y atención terapéutica integral:
Áreas de intervención:
· Cognitiva
· Física
· Funcional
· Afectivo social
· Psicológica y del comportamiento
· Higiénico sanitaria
· Nutricional
· Animación sociocultural
Intervención directa con enfermos:
En centro especializado:
· Residencia
· Centros de día o Servicio de estancias diurnas
Especializado (SEDA).
· Unidades de respiro
· Talleres de tratamiento
· Promoción de la autonomía personal (SEPAP)
· Otros:
o Servicio de comidas
o Transporte adaptado
o Préstamo y recomendación de ayudas técnicas
o Podología
o Peluquería
En domicilio:
· Atención asistencial.
· Atención terapéutica especializada.
Intervención directa al familiar cuidador:
· Apoyo social (Información, tramitación de recursos)
· Atención y asesoramiento multidisciplinar.
· Apoyo psicológico (sesiones individuales y grupales)
· Talleres de formación
· Grupos de autoayuda
Dirigidos a la población en general:
· Formación, Información y Sensibilización.
· Talleres de prevención de deterioro cognitivo.
· Actividades de integración social e intergeneracionales.
· Representación y reivindicación.
· Programas de voluntariado.
· Programas de prácticas.
· Divulgación y difusión en medios de comunicación.
PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN LAS AFAS (el equipo depende de la infraestructura y servicios de la asociación)
· Perfil de los profesionales: Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Psicología, Fisioterapia, Administración, Gerocultura, Musicoterapia, enfermería, logopedia, medicina y otros.